La entrada anterior, desarrolló el tema de la Evaluación y su relación con los Resultados de Aprendizaje. En ese contexto, se mencionaron conceptos como medios, técnicas y herramientas.
Por lo general no se tiene claridad sobre el significado de cada uno de ellos, en consecuencia, se definirán brevemente y se darán algunos ejemplos.
Los MEDIOS de evaluación hacen referencia a las vías en las cuales se desarrolla la evaluación. Se materializan en los productos o evidencias del estudiante para demostrar lo que está aprendiendo. Los medios pueden ser escritos, orales o prácticos.
Las TÉCNICAS de evaluación hacen referencia a las estrategias para recoger la información. Pueden ser con o sin participación del estudiante. Lo ideal es que el estudiante participe en el proceso de planificación de la evaluación, no solo en su aplicación. La razón es sencilla: en su intervención, desarrolla la habilidad de juzgar su trabajo y la competencia de pensamiento crítico, necesarias para su desempeño profesional en la vida real.
Los INSTRUMENTOS de evaluación son las herramientas para organizar de forma sistemática la información según la técnica seleccionada. Estas herramientas contribuyen a dar claridad al proceso de evaluación y por lo general contemplan criterios y niveles de desempeño.
En el siguiente gráfico, algunos ejemplos:

Para seleccionar los mejores instrumentos de evaluación en cursos teórico prácticos y con complejidad alta, que parámetros considerar y privilegiar para identificar los mejores medios, técnicas y rubricas de evaluación?. Es posible ajustar rubricas y técnicas en el trascurso de un curso?. Pará retroalimentar el proceso nos puede indicar algunas claves?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por leer mi entrada y por tus inquietudes,
La identificación de medios, técnicas y herramientas en cualquier grado de complejidad del curso que impartas, dependen de varios factores. Entre otros de las características de actividad de aprendizaje que diseñes y de los resultados de aprendizaje planteados. Es en función principalmente de estos dos aspectos que seleccionas, si el medio es oral, práctico o escrito y la técnica, en la cual siempre la recomendación es que haya participación del estudiante (puedes combinar varias técnicas en una actividad).
En cuanto a los instrumentos como la rúbrica, si es posible ajustarla en el transcurso del curso, pero no durante la actividad.
TIPS para retroalimentación:
1. Diseña las rúbricas con tus estudiantes.
2. Valida la comprensión de las rúbricas.
3. Define en la evaluación formativa, por lo menos una revisión de la actividad con cada estudiante o equipo.
4. Si tu grupo es numeroso, forma equipos de trabajo .
5. Si detectas errores durante el proceso de evaluación, establece estrategias para mejora en las próximas actividades. No es prudente cambiar las reglas de juego durante la actividad.
Está atento a mi próxima publicación en donde entregaré información sobre rúbricas.
MH
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por este artículo, señorita Heredia. ¿Le sería de alguna molesta informarme sobre las referencias bibliográficas para su artículo?
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por revisarlo. Hay muchas referencias, sin embargo con gusto te envío algunas:
Hamodi, C, López, V. & López, A. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Revista Perfiles Educativos. Vol. 37, pp. 146-161. DOI: 10.1016/j.pe.2015.10.004. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-perfiles-educativos-85-articulo-medios-tecnicas-e-instrumentos-evaluacion-S0185269815000100
ICESI EDUTEKA, (2014). Cómo construir Rúbricas o matrices de evaluación, Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/MatrizValoracion
Aponte, C., Peña, V. (2018). Internacionalización conectiva: el currículo en un mundo en red. Santiago de Guayaquil, Ecuador. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Organización Universitaria Interamericana (OUI). En: https://claudiaaponte.com.co/
ANECA, Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los Resultados de Aprendizaje. http://www.aneca.es/Documentos-y-publicaciones/Otras-guias-y-documentos-de-evaluacion/Guia-de-apoyo-para-la-redaccion-puesta-en-practica-y-evaluacion-de-los-RESULTADOS-DEL-APRENDIZAJE
Me gustaLe gusta a 1 persona
Le agradezco muchísimo por su respuesta. Es un placer siempre autoformarse en un area tan hermosa como la educación
Me gustaLe gusta a 1 persona